QUE MATERIALES COMPRAR COMO RESERVA DE VALOR

En la actualidad, el proceso inflacionario al que estamos sometidos nos obliga a estar muy alerta a las oportunidades de conservar el valor del dinero convirtiéndolo en productos durables que seguirán escalando en precio si no aprovechamos este momento para adquirirlos.

Hasta aquí, no habría muchas novedades que aportar sobre cómo ganarle a la inflación. Pero desde remodelatucasa queremos contarte cuáles son aquellos productos más seguros para atesorar y guardar comprandolos ahora. Los productos “no perecederos” del mundo de la construcción. Esos que podes guardar hasta que decidas encarar los trabajos más adelante. Y los materiales que no te conviene comprar con anticipación también.

QUE COMPRAR (ESTE O NO DEFINIDO EL INICIO DE OBRA)

Griferías (nacionales y juego completo)

El metal siempre está sujeto a precios internacionales y se mueve para arriba constantemente. Las cajas de estos productos ocupan muy poco lugar. Entran hasta en una biblioteca. Es fundamental contar con el cuadro de la ducha apenas encarás los tendidos de agua (cuando es de empotrar). Y usualmente es parte de un juego que se completa con la grifería de bidet y lavatorio. Entonces, resulta eficiente comprar juegos completos (de todos los locales sanitarios) y guardarlos hasta que necesites lo que vas a amurar tras los azulejos y luego lo que va en mesada y artefactos.

Artefactos y bañeras (excepto hidromasaje)

Si tenes donde ponerlos sin que se golpeen, todos los productos enlozados (bañera, inodoro, bidet, bachas y lavatorios) son productos que no se deterioran con el tiempo. Si no tenés lugar, y no tenés decidido cuando harías la obra, mejor dejar pasar esa compra.

Herrajes- Hierros (cantidad por proyecto)

Al igual que las griferías, el metal que compone a estos productos oscila mucho de precio en el tiempo. Dentro de su embalaje no se deteriora. Y sus cajas se acomodan en cajones, armarios o estanterías.

Metales para construcción

Materiales eléctricos (cantidad por proyecto)

Estos productos (por la alta presencia de cobre y otros metales conductores en su fabricación) están entre los más caros de cualquier obra. La instalación eléctrica hoy (por profusión de bocas y cableado eléctrico y de datos) es sin dudas la instalación más demandante dentro de cualquier presupuesto de obra. Pero es muy importante tener un proyecto eléctrico confeccionado por un profesional para comprar bien. No hay nada más inútil que comprar en exceso o en defecto sin un plan, porque el ahorro de comprar temprano pero apurados “a ojo”, puede hacernos perder la ventaja contra la inflación que se había logrado por la  compra errada de productos. Los materiales eléctricos también son muy fáciles de guardar y, salvo que cambien reglamentaciones de los entes de regulación (vigentes durante periodos muy largos), no pierden vigencia ni capacidad de prestación.

La importancia de una buena instalación eléctrica en casa | Limpseur,  servicios varios
Instalación eléctric

Aberturas (si hay lugar y nacionales)

Al igual que los artefactos sanitarios, si hay un lugar grande (y seco) donde guardarlas, las aberturas, que también son de metal, tienen grandes saltos de precio a lo largo de un mismo año. Poseen dos complejidades adicionales. Si son importadas y se compran con mucha anticipación, corremos el riesgo de que el modelo comprado y almacenado oportunamente necesite algún ajuste o repuesto al ser amurado y cuando pidamos una pieza de reparación, no se importe más. Si va a pasar un periodo largo entre compra y colocación, mejor si son nacionales. La segunda complejidad es que se debe tener una proyecto de obra con el tipo de abertura para cada ambiente y pared de la casa y preferentemente una planilla de aberturas (un cuadro donde diga las medidas, especificaciones y tipo abertura (corrediza, de abrir, etc) para no comprarlas y que después no entren o queden chicas.

Revestimientos (cantidad por proyecto)

No se deben estibar a la intemperie (sus cajas se desintegran con la lluvia y después se complica moverlos) moverlos. En planta baja o sótanos y a cubierto es ideal. Sobre entrepisos no es muy recomendable por el peso concentrado. Se debe tener claro el proyecto de colocación con el producto definido ambiente por ambiente. Si se puede, con la forma de colocación de cada modelo ya dibujada. Agregando un 10% de desperdicio por cortes a la superficie de cada ambiente con revestimiento, podrás comprar los revestimientos y guardarlos (sin apilar más de 4 cajas superpuestas (para que no se quiebren los que queden contra el piso).

QUE NO COMPRAR (SI EL INICIO DE OBRA ES INCIERTO)

Materiales en polvo (suelto o en bolsa)

Generalmente los productos en polvo se activan cuando le agregamos agua y por ello, la humedad ambiente (gramos de vapor de agua) genera reacciones no deseadas en prolongados períodos de guardado. En efecto; adhesivos para cerámicos, pastinas, cementos, cales, yesos y pinturas en polvo pueden pasar por un proceso de hidratación no deseado (aunque sea leve) en los lugares donde están confinados y esto puede alterar las cualidades de prestación prometida por el fabricante. Desde grumos indisolubles al usar el producto,  la disminución de capacidad de adherencia en cementos o de comportamiento hidrófugo en pinturas.

Diferencias cemento, mortero y hormigón - HormiPavimento
Pala con cemento

Ladrillos

No hay mayores contraindicaciones que afecten a un material tan noble en sí mismo. Es decir, se puede guardar al aire libre y es casi incorruptible por el paso del tiempo. Lo desaconsejable de ahorrar “literalmente” en ladrillos apilados es el peso que pueden desarrollar en su conjunto. Este riesgo se acelera con 3 factores: Si en lugar de ladrillos huecos, ahorramos en ladrillos comunes, si además están acopiados a la intemperie y encima se colocan en una terraza o sobre una vereda exterior sobre tierra. Es decir, hay que evitar especialmente acumular ladrillos comunes mojados en una azotea pues se pueden fisurar los muros o las losas, ya que dichos muros o losas muy probablemente no estaban calculados para tanta sobrecarga.

Ladrillo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pila de ladrillos

Aparatos a 220v o a gas (si no se prueban)

Los fabricantes de sistemas de acondicionamiento térmico y calentamiento de agua (eléctricos y a gas) son muy estrictos con la garantía que extienden: Generalmente hay 72 hs para reclamar cambio de unidad por desperfectos de funcionamiento o piezas faltantes. Es por ello que no conviene comprar el aire acondicionado o la estufa para guardarla hasta que se puedan conectar. Básicamente porque desde que tenemos la factura en la mano, corren las 72 para devolverlo y pedir el cambio por uno nuevo en caso de que funcione mal o ni siquiera funcione. Ejemplo: Si compro estufa y al colocarla un año después emana olor a gas, solo podré aspirar a un “service” oficial (si no se venció esa garantía también). Pero no voy a poder ir a cambiar la estufa por una impecable de fábrica. Aunque haya guardado la factura por meses.

ENARGAS
Hornalla a gas

Madera virgen (tirantes y placas)

La madera para construcción está secada industrialmente para acelerar los tiempos desde la tala hasta el corralón de materiales. Por esto mismo, la humedad ambiente afecta bastante a la madera virgen. Lógicamente si la compramos y no la usamos inmediatamente, apoyándola sobre tacos y en horizontal y esperamos más de un año para montarla, hay un cierto peligro de que para ese momento se hayan alabeado o hayan sido atacadas por insectos. Así que comprar maderas con gran anticipación a la obra es solo para quienes pueden almacenar a conciencia siempre en horizontal sobre tacos y en un interior fresco  y ventilado.

Soportes Para Tirantes De Madera Inclinados (sic-3 X 16) | Envío gratis
Tirantes de madera

Líquidos

Los materiales líquidos generalmente se basan en agua o solvente que determinan su condición de tales. En efecto, pinturas, lacas, emulsiones o mordientes tienen fecha de vencimiento. Muy remota por cierto. Pero desde el brillo o intensidad de los colores de catálogo en pinturas, hasta el eficacia de los puentes de adherencia, todo líquido se puede ver afectado en su prestación si lo tengo cerrado y sin usar por años hasta que encaró la obra. Si aún así, quisieras adelantar la compra de pintura, por ejemplo, una vez elegida la marca, tipo el color, podes contactar al fabricante y solicitarle el plazo máximo que dicha pintura se mantiene inalterable antes de ser aplicada.

Cálculo de la cantidad de pintura a utilizar en paredes – PintoMiCasa.com
Pinturas para madera

Carpetas con enlucido cementicio continuo

Estas superficies también se logran sobre losa o bastidor y placa cementicia. Entre las opciones se encuentra el cemento alisado ejecutado artesanalmente in situ con carpeta y una lechada de cemento sobre la carpeta aún húmeda que luego se puede “curar” para darle brillo. No debería rajarse. Se le pueden poner colorantes, tozettos, minerales como mica o cuarzo y darle un diseño personal único.

También encontramos en esta familia de acabados al microcemento alisado. Que no es un material desarrollado para mesadas. El microcemento es más proclive a las fisuras o desprendimientos o descascaramientos, pero si nos gusta el aspecto rústico, asumimos que su vida útil es reducida (como un contrato de alquiler), no lo vamos a usar tanto para cocinar (cortar, apoyar cosas calientes, amasar, etc.) tiene una amplitud de colores y texturas enorme. Solo tenemos que pensar bien su uso. Si vamos a destinarlo a apoyar electrodomésticos o en un office en un lugar de trabajo, por ejemplo, puede funcionar.

Suelo de microcemento alisado

Madera

Existen maderas blandas (poca densidad y alta porosidad) como el pino o el eucalipto rosado que no deberían ni siquiera venderse para usar como mesada. Pero se hace. Y los resultados son dramáticos. Se hunden, humedecen, resecan, y se parten o levantan y alabean.

Bajo Mesada Pino Macizo 1,60 Mts. Mesada Y Bacha Sin Alacena | ELCARPINTERO3
Bajomesa de pino

Existen maderas semiduras (densidad y porosidad media) como la grapia o el viraró que pueden usarse para mesadas con poca demanda mecánica, poca abrasión, poca agua, poco calor, como mencionábamos en el caso anterior sobre una oficina o como mesada de apoyo tipo barra.

Las maderas duras como lapacho, incienso o quebracho, bien protegidas y mantenidas periódicamente. Son estables, no tienen grandes dilataciones y contracciones por el agua o la amplitud térmica (aunque no es conveniente apoyarle una plancha prendida), Tienen una gran calidez para y tersura, sobre todo si te gusta la pastelería y amasar en general. Combinadas con patas de hierro las mesadas de estas maderas generan un aspecto de panadería artesanal muy actual.

Acero inoxidable

El acero inoxidable es muy noble. Solo debemos evitar la abrasión. Ni cuchillos, ni cremas o pastas limpiadoras y de pulir. Hay que limpiarlas solo con líquidos desengrasantes y detergentes. Para todo lo demás es muy resistente. Con la precaución de interponer una tablita para todo lo que quieras cortar, su vida útil puede ser muy larga. Lamentablemente no está muy extendida la fabricación a medida para el mercado minorista y entonces mesadas en forma de L, o mesadas muy largas a medida son carísimas. Muy por el contrario, las pequeñas y medianas mesadas estándar de este material que se venden en supermercados de la construcción son super accesibles.

Especiales | ArkMobili
Mesada de acero inoxidable

Piedras

Aquí hay 2 grandes familias: Granitos y Marmoles en piezas de 2cm o 2,5cm. Generan un aspecto clásico, cálido y muy natural. Los granitos, al estar formados por cuarzo, feldespato y mica son muy pero muy resistentes a todo: ácidos, agua, calor, abrasión. Son el material por excelencia para mesadas: No son el material más de moda pues al ser natural, a nivel nacional hay variantes que no se pueden renovar. Gris Mara, San Felipe, Rosa de Salto, Sierra Chica, negro, negro absoluto son los mas conocidos.

Los mármoles, en cambio, mineralmente no poseen la resistencia mecánica de los granitos: Travertino, Dolomita dorada, Verde ónix, Rosso Verona y Blanco Carrara son los más conocidos de un amplio menú de opciones, mayor al de los granitos. El blanco carrara es un ejemplo de la baja resistencia del mármol. Basta ver umbrales de casas chorizo o escaleras de PHs en este material para comprobar la pérdida de brillo y las zonas de huella hundidas. El ácido cítrico lo ataca y erosiona. Por eso el mármol se usa en baños. Pero si queres hacer una isla más bien para comer u organizas tu cocina a delivery y golpe de microondas, puede quedar impactante.


Placas industrializadas de composición mineral

Esta variedad de material para mesadas se inicia con el siglo XXI y es un salto cualitativo en estética y prestación. En efecto, al ser placas fabricadas a base del amasado de silicio, cuarzo y poliéster, las placas resultantes no solo permiten ser coloreadas a gusto, sino también desarrolladas en moldes.

Es decir, con el color que uno desee, con la forma que uno desee, sin cortes ni uniones y con la resistencia al calor, a la abrasión, a los ácidos y los líquidos en general de una piedra granítica.

La única contra es que el proceso industrial de fabricación aún no está desarrollado en la Argentina y el producto cotiza a costos de importación. Esto lo convierte en un verdadero lujo. Y cuanto más grande la mesada, más lujo constituye. Con un poco de astucia y asistencia profesional de proyecto se podrían articular mesadas de acero inoxidable con islas de este producto para balancear un poco la inversión sin perder efecto estético.

Esta última reflexión es aplicable a todos los materiales mencionados antes también. Es decir, es muy importante que el proyecto destine la mayor cantidad de recursos a lo que nos dé más satisfacción (tanto estética como funcional). Para lo cual es fundamental contar con un proyecto donde se nos haya preguntado exhaustivamente por nuestros modos de cocinar, de comer, de guardar y de interactuar con la familia en la cocina. Esta información cruzada con los materiales y colores que más ilusión nos generen permitirán organizar la inversión de la manera más eficiente.

Para obtener más información hacer click en este enlace: https://remodelatucasa.com.ar/contacto

Además podés chequear nuestro Instagram para ver nuestrs últimas OBRAS! www.instagram.com/remodelatucasa.ok